Coucou!
Sí, lo sé, muy lamentable lo mío no aparecer por aquí desde hace casi 3 meses. Pero esta locura de fiestas navideñas y después organización de la casa para la llegada de Pequeño G me han tenido como loca.
Ya os avisé en Instagram que haría un tutoría sobre el nido de bebé que le estaba haciendo a Pequeño G. ¡Pues aquí está! Más vale tarde que nunca, ¿no?.
Cuando estuve en Sevilla aproveché para acercarme a la nave que tiene Ribes & Casals para buscar una tela. ¡Encontré esta de cactus que me encantó!
Las medidas de la tela:
70 de ancho (la tela era doble de ancho, de forma que me daba para la parte de delante y detrás) y 120 cm de largo.
Compré también una tela de batista para hacerle una funda al colchón y al relleno lateral para que sea desenfundable y lavable.
Las medidas para el nido:
60 cm de ancho total
90 cm de alto total
30 cm ancho de colchón
15 cm cada lateral
60 cm de alto de colchón
Los principales materiales necesarios son los que vais en la foto:
Base de colchón a medida (30×60)
Tela
Relleno de cojines
Cremallera de 120cm (para que vaya por todo un lateral y la parte de arriba)
Cremallera de 30 cm (para poder desenfundar el colchón por la parte de abajo)
Lo primero fue hacer la funda para el colchón. Este paso es súper fácil, dibujas el contorno del colchón en la tela y coses del revés dejando uno de los laterales estrechos sin coser para darle la vuelta y meter el colchón.
Una vez hemos metido el colchón cosemos a mano la parte que queda y ya tenemos el colchón perfectamente forrado.
Hacemos ahora la funda para el rulo. Esto también es sencillo. Como alternativa fácil está comprar una funda de almohada de 150cm, de forma que lo único que hay que hacer es una costura que reduzca el diámetro y ya está.
Una vez tengamos la funda del «chorizo» lo rellenamos con el relleno de cojín. Recomiendo no rellenarlo en exceso, porque luego puede no entrar bien en la funda del nido.
Tened en cuenta que el rulo tiene que sobresalir por la parte de abajo para que pueda cerrarse bien.
Pasamos ahora a la funda del nido propiamente dicha. Aquí yo me hice un patrón, que es súper sencillo, con la forma del nido. Como veis es muy básico y al estar la tela doblada en ancho sólo es necesaria la costura de un lateral, que en su mayoría es la cremallera.
Una vez dada forma a la tela se cose, haciendo la costura que separa el colchón del rulo y cosiendo la cremallera por todo un lateral y parte superior.
El siguiente paso es hacer las tiras que formarán la lazada que cierra el nido por la parte de abajo. Esto es sencillamente con la misma tela se dobla a la mitad y se cose del revés, dejando un lateral sin caer para darle la vuelta. Una vez dada la vuelta se cose a mano el lateral que falta. A la hora de coser la parte baja de la funda principal tenemos que añadir estas tiras para que queden perfectamente cosidas a la funda.
Llegados a este punto probamos a meter el colchón y el rulo para ver que no hay que rectificar la cantidad de relleno.
Por último cosemos la cremallera de la parte baja, por donde podremos extraer el colchón. Aconsejo poner al colchón un protector de capazo (el tamaño es similar), por si tenemos «fugas» del bebé que no lleguen al colchón. El resto podremos desenfundarlo y lavarlo punto queramos.
¡Este es el resultado! ¿No es ideal? Y más fácil de lo que pueda parecer. Así que os animo a hacerlo porque el coste total de este nido ha sido de 25€.
Ya os enseñaré alguna foto con Pequeño G en su nido cuando decida salir 🙂
¡Feliz semana!
Fotos: naogu